En el grupo de Proteínas Alimentarias estudiamos la fracción proteica de alimentos y su impacto en la salud, incluyendo la determinación de la calidad y el valor nutricional de proteínas alimentarias.
En la actualidad, estamos trabajando en la señalización intestinal de la fracción proteica con diferentes tipos de receptores involucrados en la saciedad y respuesta metabólica. Además, estudiamos las interacciones proteína-polisacárido para modular la digestibilidad de las proteínas mediante distintos tipos de estrategias de encapsulación, y evaluamos el impacto de la estructura multi-escala de matrices alimentarias en la digestión.
El diseño de ingredientes proteicos a partir de nuevas fuentes también forma parte de nuestros principales objetivos.
Líneas de investigación del Grupo de Proteínas Alimentarias

Señalización Intestinal de alimentos
- Péptidos alimentarios que inducen la secreción hormonal en células enteroendocrinas.
- Receptores involucrados en la señalización intestinal.
- Dinámica molecular de pares péptido-receptor.
- Diseño de ingredientes alimentarios para controlar la ingesta y la homeostasis de la glucosa.

Interacciones Proteína-Polisacárido
- Impacto de interacciones proteína-polisacárido en la digestibilidad de alimentos ricos en fibra.
- Estrategias de encapsulación para modular la digestibilidad de proteínas.
- Influencia de interacciones proteína-polisacárido en la nanoestructura de los productos de digestión.

Nuevas Fuentes de Proteínas
- Evaluación de la digestibilidad y calidad nutricional de nuevas fuentes de proteína.
- Incorporación de concentrados proteicos en alimentos.
- Valorización de subproductos y co-productos de la industria agroalimentaria.

Digestómica
- Perfil de péptidos y amino ácidos en digeridos in vivo e in vitro.
- Digestión gastrointestinal simulada de distintos grupos poblacionales: niños, adultos, tercera edad.
- Evaluación de la digestibilidad y calidad nutricional de proteínas.